Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Rev. méd. Chile ; 131(1): 95-110, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342230

ABSTRACT

The beginning of puberty is marked by breast growth in girls and testicular enlargement in boys. These occur at the age of 10.5 ñ 2.0 years in females and 11.5 ñ 2.0 years in males. Recent but controversial publications suggest that these events are being observed at younger ages, at least in the USA. There are no studies demonstrating that this is true in Chile. For this reason we still consider that puberty is precocious when it occurs before 8.0 years in girls and before 9.0 years in boys. True or central precocious puberty (CPP) must be distinguished from peripheral or pseudoprecocious puberty (PPP), from premature telarche and from premature adrenarche. We suggest that the workup of a patient with premature development should include an LHRH test to demonstrate if the hypothalamic-pituitary axis is activated, plasma levels of sex steroids, bone age and pelvic ultrasound in girls. All children with CPP should have a CAT scan or MNR of the brain, since a lesion of the central nervous system is observed in 15 percent of the girls and 50 percent of the boys whith CPP. Additional studies are needed in cases of PPP. The aim of treating CPP is to avoid adult short stature that results from premature fusion of the epiphysis and to avoid eventual emotional and psychological stress. Treatment consists of monthly intramuscular injections of a depot preparation of LHRH analogs. Suppression of pituitary and gonadal activity produces regression of secondary sex characteristics and slowing down of growth velocity and bone maturation. The opportunity, duration of treatment and their effect on final stature are discussed


Subject(s)
Humans , Male , Female , Puberty, Precocious , Gonadotropin-Releasing Hormone , Growth Disorders , Gonadal Steroid Hormones/blood , Hypothalamo-Hypophyseal System/physiopathology
2.
Rev. méd. Chile ; 129(10): 1155-1162, oct. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301907

ABSTRACT

Background: Obesity is the most prevalent nutritional disease in people of less than 20 years old. Aim: To report biological, familial and metabolic characteristics in obese children. Patients and methods: A retrospective review of 187 children seen at obesity clinics and that had a complete metabolic study. Results: Ninety five prepuberal and 92 puberal children, aged 8.7ñ2.2 and 12.6ñ2.2 years old respectively, were studied. Body mass index was over 4 standard deviations in 48.4 per cent of prepuberal children and in 39.1 per cent of puberal children. Paternal obesity was twice more prevalent (30.2 per cent) than in the general population. The daily caloric intake and basal metabolic rate (BMR) were within the normal range; nevertheless there was a positive caloric balance due to minimal physical activity. The mean daily fat intake was normal (26.4ñ8.5 and 25.3ñ9.1 per cent of total calories in prepuberal and puberal children respectively). The daily fiber intake was under 70 per cent of recommendation. The total cholesterol was over 200 mg/dl in 26.6 and 23.9 per cent of prepuberal and puberal children. LDL cholesterol was over 130 mg/dl in 27.3 and 26.6 per cent and triacylglycerol was over 150 mg/dl in 16.9 and 25 per cent of prepuberal and puberal children respectively. Basal serum insulin was over 20 uIU/ml in 27.7 and 42.2 per cent of prepuberal and puberal children, respectively. Post glucose serum insulin was over 60 uIU/ml in 40 and 63 per cent of prepuberal and puberal children, respectively. Conclusions: Infantile and juvenile obesity is a chronic disease with a high incidence of metabolic alterations


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child, Preschool , Obesity , Child Nutrition Disorders/complications , Birth Weight , Cholesterol , Puberty , Diabetes Mellitus, Type 2 , Hypercholesterolemia , Hyperinsulinism , Body Mass Index , Eating , Energy Metabolism
3.
Rev. chil. nutr ; 27(Supl. 1): 141-8, ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290240

ABSTRACT

La obesidad infantil y juvenil se acompaña de transtornos que comprometen las áreas psicosocial y médica. Los trastornos psicosociales afectan a casi el 50 por ciento de los obesos destacando menos sociabilidad, rendimiento escolar y autoestima. Los trastornos médicos más frecuentes son: crecimiento y maduración ósea acelerados, presión arterial elevada, dislipidemia, hiperinsulinismo y resistencia a la insulina. En las últimas dos décadas ha aumentado la obesidad y la diabetes tipo 2 en la población pediátrica, asociada a cambios en los hábitos alimentarios y estilos de vida. La obesidad es un estado de insulinorresistencia por excelencia y ésta se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y es predictora de diabetes tipo 2. La OMS recomienda el Indice de Masa Corporal (IMC) como un método indirecto para evaluar grasa corporal y utiliza como punto de corte para obesidad el percentilo 95. Actualmente se está elaborando un estándar universal de IMC para el diagnóstico del sobrepeso y de la obesidad y de esta forma optimizar una estrategia global de tratamiento y prevención de esta epidemia. Es necesario un criterio más biológico para el diagnóstico de obesidad, que establezca puntos de cortes con relación al porcentaje de grasa corporal asociado al mayor riesgo de trastornos metabólicos. La asociación directa entre peso corporal, niveles de colesterol, insulina y valores de presión arterial de la niñez con los de la vida adulta, señalan que la prevención de la obesida en la niñez es la estrategia para disminuir la mobimortalidad del adulto por enfermedades crónicas no transmisibles, mejorando la calidad de los años extras que nos ha regalado el avance de la ciencia y la investigación durante este último siglo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Disease Susceptibility , Obesity/complications , Quality of Life , Cardiovascular Diseases/etiology , Metabolic Diseases/etiology , Insulin Resistance , Obesity/diagnosis , Psychosocial Impact
4.
Rev. chil. nutr ; 27(1): 31-5, abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270970

ABSTRACT

La OMS define a la obesidad infantil (OI) como una enfermedad crónica asociada a trastornos metabólicos y cardiovasculares (hipercolesterolemia, hipertensión arterial, hiperinsulinismo) que preceden a las enfermedades cardiovasculares isquémicas y a la Diabetes tipo 2. La prevención de la OI sería la estrategia ideal para disminuir la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) del adulto. El consumo de alimentos hipergrasos e percalóricos y la inactividad física, producen un balance calórico positivo, el que mantenido en el tiempo, lleva a un aumento del tejido graso corporal. La OMS recomienda utilizar el Indice de Masa Corporal (IMC) para la evaluación de la obesidad en el niño y adolescente y estableció el percentilo 95 como el punto de corte para el diagnóstico de la obesidad y el percentilo 85 como riesgo de obesidad. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda la vigilancia nutricional del niño en riesgo y un tratamiento para el obeso, identificando los trastornos metabólicos. El objetivo clave del tratamiento es el cambio de los hábitos de ingesta y de actividad física y no la baja de peso corporal, restringiendo los alimentos hipercalóricos y favoreciendo las actividades recreacionales. El tratamiento debe ser precoz, incluir al grupo familiar y los cambios tanto en la ingesta como en la actividad física deben ser pequeños pero mantenidos en el tiempo. La dieta debe optimizar el balance energético y corregir los trastornos metabólicos. El gasto calórico diario puede aumentarse disminuyendo a no más de 2 las horas de inactividad física (tv, nintendo, computación entre otros) y aumentando las actividades recreacionales. La AAP ha desarrollado estrategias individuales y colectivas para prevenir la dislipidemia: no consumir más de 30 por ciento ni menos del 20 por ciento de las calorías como grasa total, no más del 10 por ciento como grasas saturadas y una ingesta diaria de colesterol no mayor de 300 mg


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adolescent Nutrition , Child Nutrition , Obesity/diagnosis , Body Mass Index , Diet, Reducing , Exercise , Feeding Behavior , Hyperlipidemias/prevention & control , Food and Nutritional Surveillance , Obesity/diet therapy , Obesity/prevention & control , Obesity/therapy
5.
Rev. méd. Chile ; 128(1): 105-10, ene. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258095

ABSTRACT

The prevalence of obesity among children and teenagers is increasing by 1.5 percent per year, probably due to a higher consumption of highly caloric foods and to physical inactivity. Hypercholesterolemia, increased insulin levels and high blood pressure of childhood obesity, precede atherosclerosis, coronary artery disease, diabetes and hypertension in adulthood. The prevention of childhood obesity is an efficient strategy to decrease the prevalence of non transmissible chronic diseases in the adult. The recommendations of experts committees for the prevention, diagnosis and treatment of childhood obesity are reviewed. They aim at a change in dietary habits and increasing physical activity. A well balanced healthy diet and a decrease in physical inactivity time will result in a successful treatment approach for obesity


Subject(s)
Humans , Male , Female , Obesity/prevention & control , Infant Nutrition Disorders/diagnosis , Infant Nutrition Disorders/therapy , Obesity/diagnosis , Obesity/therapy , Metabolic Diseases/diagnosis , Metabolic Diseases/therapy , Child Nutrition Disorders/diagnosis , Child Nutrition Disorders/therapy
6.
In. Albala Brevis, Cecilia; Kain B., Juliana; Burrows Argote, Raquel; Díaz Bustos, Erik. Obesidad: un desafío pendiente. Santiago de Chile, Universitaria, 2000. p.150-8, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-284854
7.
In. Albala Brevis, Cecilia; Kain B., Juliana; Burrows Argote, Raquel; Díaz Bustos, Erik. Obesidad: un desafío pendiente. Santiago de Chile, Universitaria, 2000. p.221-8.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-284856
8.
In. Albala Brevis, Cecilia; Kain B., Juliana; Burrows Argote, Raquel; Díaz Bustos, Erik. Obesidad: un desafío pendiente. Santiago de Chile, Universitaria, 2000. p.275-88, ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-284859
11.
Rev. chil. nutr ; 26(3): 311-5, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286849

ABSTRACT

Se analiza el cambio en la prevalencia del exceso de peso escolar durante los últimos años en Chile. Detectamos que de 1986 a 1994 se ha producido un notorio incremento del sobrepeso (IMC entre el percertilo 85 y 95) de 9.5 y 10.4 a 16.6 y 19.8 por ciento en varones prepúberes y púberes respectivamente y de 9.9 y 10.3 a 14.5 y 17.0 por ciento en mujeres prepúberes y púberes respectivamente. La obesidad (IMC sobre el percentilo 95) también ha experimentado un notorio incremento de 5.9 y 4.0 a 13.5 y 13.4 por ciento en varones prepúberes y púberes respectivamente y de 6.4 y 4.8 a 12.9 y 16.7 por ciento en mujeres prepúberes y púberes respectivamente. Se discute la importancia de estos hallazgos en el aumento de las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y síndrome X en el adulto y la necesidad de implementar medidas para solucionar este problema


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adolescent , Obesity/epidemiology , Weight Gain , Body Mass Index , Chile/epidemiology , Residence Characteristics/statistics & numerical data , Nutritional Status , Prevalence , Sex Distribution , Weight by Height
12.
Rev. chil. pediatr ; 70(5): 390-7, oct. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263495

ABSTRACT

Se analizó el cambio secular del retraso estatural (RE) entre los años 1986-1994 en escolares de 6 a 16 años de edad, de tres regiones del país (II, IX y XIII). Las muestras de cada región se obtuvo por sorteo aleatorio dando representatividad por sexo, ciclo educativo (básico o medio) y tipo de establecimiento (municipal, subvencionado o particular); quedando constituidas losa años 1986 por 4331 mujeres y 3354 varones, en 1991 por 1620 mujeres y 1675 varones y en 1994 por 1437 mujeres y 1822 varones de las ciudades de Santiago, Calama, Antofagasta y Temuco. Se evaluó la estatura y se calificó como talla baja la adecuación estatural bajo 95 por ciento de los estándares OMS. Em ambos sexos, se observó una disminución progresiva del porcentaje del RE al comparar los años 1986, 1991 y 1994 (de 27,8 por ciento, a 24,9 por ciento y a 13,0 por ciento en las mujeres y de 31,2 por ciento, a 29,6 por ciento y a 18,2 por ciento en los varones, respectivamente). Al separar por edad en mujeres < de 10 años (me-10), varones < de 12 años (me-12), mujeres > o igual 10 años (ma-10) y varones > o igual 12 años (ma-12); se encontró que en me-10 y me-12 el RE fue menor (27,8 por ciento, 24,9 por ciento y 13,0 por ciento en las mujeres y 31,2 por ciento, 29,6 por ciento y 18,2 por ciento en los varones) que en los ma-10 y ma-12 (41,1 por ciento, 39,8 por ciento y 25,5 por ciento en las mujeres y 44,2 por ciento, 41,7 por ciento y 26,2 por ciento en los varones), aunque la tendencia fue la misma. El cambio secular hacia una mayor estatura, observado en escolares de estas regiones, sugiere una mejoría en la calidad del ambiente. Sin embargo, el crecimiento no se ha estabilizado y los niños en edades mayores (ma-10 y ma-12) son el grupo con mayor retraso. Es necesario investigar otros déficit para implementar programas dirigidos a continuar mejorando la calidad ambiental y de esta forma la expresión del potencial genético de crecimiento del niño chileno


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Body Height , Failure to Thrive/epidemiology , Age Distribution , Chile/epidemiology , Residence Characteristics , Sex Distribution , Child Nutrition Disorders/complications
16.
Rev. chil. pediatr ; 67(4): 153-8, jul.-ago. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185196

ABSTRACT

Se propone el empleo del índice de masa corporal (IMC, kg/m²) según desarrollo puberal de acuerdo a las etapas de Tanner, como un método de evaluación nutricional de adolescentes, sobre la base de un estudio previo de 2976 niños y 3735 niñas, entre 7 y 17 años de edad de 4 regiones de Chile. El índice mencionado aumenta significativamente con cada etapa del desarrollo puberal, entre 0,5 y 1,3 kg/m² en mujeres. Se desarrolló una gráfica para clasificar el estado nutricional según este indicador, utilizando los p10 y p90 del indicador propuesto como punto de corte para déficit y exceso, respectivamente. De este modo, se clasifica como sobrepeso-obesidad a hombres en etapas II-III con valores de IMC >21 kg/m², en etapa IV >22 kg/m² y en etapa V >23 kg/m². Para mujeres con desarrollo puberal en etapa II el valor límite fue >21 kg/m², que incrementó en 1 kg/m² con cada etapa de desarrollo, hasta completar >24 kg/m² en la etapa V. Paralelamente, a partir de estudios realizados en Chile, Suecia y Guatemala, se comparó el indicador propuesto, encontrándose una gran similitud en los valores promedio por estadio puberal, lo que sugiere su generalización


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Body Mass Index , Nutrition Assessment , Puberty , Adolescent Nutrition/physiology , Nutritional Status , Obesity , Sex Distribution , Weight by Height/physiology
17.
Arch. latinoam. nutr ; 46(1): 11-5, mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213171

ABSTRACT

La obtención de una masa ósea máxima (MOM) óptima durante las dos primeras décadas de la vida, disminuyendo el riesgo de fracturas por osteoporosis en la vida adulta. Una mayor actividad física es uno de los factores que favorece la mineralización ósea en adultos. Sin embargo en adolescentes se sospecha que los deportes que implican retraso puberal o amenorrea retrasan la mineralización, en tanto que los que se acompañan de una adecuada ingesta calórico proteica la favorecen. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del grado de actividad física y del tipo de deporte, sobre la mineralización esquelética antes y durante la pubertad. Se seleccionó en forma dirigida una muestra de 144 escolares de ambos sexos entre 7 y 14 años, con diferentes grados de actividad física. Se evaluó la densidad mineralización ósea (DMO) a nivel de cuerpo entero, columna y cadera, por densitometría bifotónica isotópica (Noeland) usando como estándar de referencia los valores obtenidos en escolares chilenos normales. Se observó una mayor DMO en los escolares de mayor actividad física de ambos sexos, a nivel de cuerpo entero y columna, en tanto que las gimnastas prepúberes presentaron una menor DMO en cuerpo entero. Los escolares púberes con actividad disminuida tuvieron un puntuaje z negativo de la DMO. Estos resultados nos permiten concluir que la actividad física afecta positivamente la mineralizacin esquelética especialmente a nivel de columna y cadera siendo más evidente esta influencia durante la pubertad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Calcification, Physiologic , Educational Status , Sports
18.
Arch. latinoam. nutr ; 45(1): 19-24, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234666

ABSTRACT

En un corte transversal de una muestra de 6.371 escolares de ambos sexos de 9 a 15 años, de cuatro regiones de Chile, se evaluó el peso para la talla, según la edad cronológica, sexo y estadio de desarrollo puberal (Tanner). Se presentan los promedios y medianas de peso para la talla de 130 a 163 cm. en las mujeres y de 130 a 171 cm. en los varones. En ambos sexos se observó una gran dispersión del peso al expresarlo según la talla y la edad cronológica, practicamente sin diferencias por edad y con una baja correlación del peso con la talla. La correlación del peso con el grado de desarrollo puberal fue mejor que con la edad cronológica. Observándose una tendencia a un mayor peso para la talla a medida que se avanza en la etapa puberal, alcanzando diferencias significativas sólo en las mujeres. Los resultados sugieren que para la evaluación del estado nutricional del púber por el parámetro peso/talla, es más adecuado considerar el grado de desarrollo puberal alcanzado que la edad cronológica. Sin embargo, se debería estudiar la utilización de otros parámetros con una distribución más normal en la población púber


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Body Weight/genetics , Human Development , Nutritional Sciences/education , Puberty , Sex
19.
Rev. chil. nutr ; 22(3): 144-9, dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290313

ABSTRACT

Es una muestra de 10.000 escolares de Antofagasta, Viña, Valparaíso, Temuco, Valdivia y de la Región Metropolitana, se encontraron 104 niñas que habían presentado su menarquia dentro del mes que se efectuó la encuesta. El nivel socieconómico (NSE) se determinó por la escala de Graffar, las adecuaciones del peso y talla de acuerdo a las tablas OMS, las áreas magray grasa braquial (AMB Y AGB) por la fórmula de frisancho, el porcentaje degrasa corporal por la fórmulade Durnin y la relación de segmentos corporales por silla de segmentos corporales. No se encontró diferencias en estas determinaciones de acuerdo al NSE. Se encontró un menor peso y un mayor porcentaje talla/edad en las niñas con menarquia más temprana. Se encontró diferencias en la edad de menarquia y en el porcentaje de la talla/edad en las diferentes áreas geográficas analizadas. Estos resultados muestran la relación de área grasa con la edad de menarquia y la edad de maduración puberal con la talla final. Se detectaron variaciones de estas determinaciones por región


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Menarche/physiology , Nutritional Status/physiology , Residence Characteristics/statistics & numerical data , Failure to Thrive/epidemiology , Growth/physiology , Health Surveys , Mid-Upper Arm Circumference , Obesity/epidemiology , Socioeconomic Factors , Weight by Height , Weight Gain
20.
Rev. méd. Chile ; 122(6): 713-20, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136214

ABSTRACT

An early pregnancy risk scale, with scores ranging from 11 to 66 points from lower to higher risk, was constructed using variables associated with teenagers` pregnancy. This scale was applied to 3000 female teenagers, coming from Metropolitan Santiago public schools. The sample was divided in three risk groups: group A (high risk) with scores equal or over 35 points, group B (low risk) with scores equal or below 20 points and a group C (intermediate risk) with scores between 20.1 and 34.9 points. These girls were followed during 2 years. During this period, 84 girls became pregnant, 24 of 184 (13 per cent ) in group A, 60 of 2332 (2.6 per cent ) in group C and none of 307 in group B. There were 104 school desertions in group A and 37 in group B. To study associations and analyze risk, the sample was divided in two risk groups: high, with scores over 27 and low, with scores below 27. There was a high association between pregnancy risk score and the occurence of pregnancy (RR 5.25 p<0.0001) and school desertion (RR 3.32 p<0.0001). Pregnancy was predicted with a 78 per cent sensitivity and 56 per cent specificity. The importance variable weighing using multiple regression models, to improve the predictor`s sensitivity and specificity is discussed


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Pregnancy in Adolescence/statistics & numerical data , Student Dropouts/statistics & numerical data , Probability , Surveys and Questionnaires , Longitudinal Studies , Sensitivity and Specificity , Adolescent Behavior/classification , Risk Assessment
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL